

Revista Id y Evangelizad, en el centenario del nacimiento de Guillermo Rovirosa
“Jesús me ama con locura”. Esta es la constatación profunda de Rovirosa, centro y pilar, “alegría” y “seguridad” de toda su vida. “Cada nuevo descubrimiento de mi traición y miseria, trae consigo un nuevo descubrimiento de la verdad del Amor infinito de Dios, y de su Misericordia…”.
La conversión de Rovirosa a Jesucristo, y a nada/nadie más, es respuesta de fidelidad a este “Amor primero”, a este Amor Pobre y Crucificado “¡por nosotros!”.
El bautismo, se convierte así, en el acontecimiento fundamental de su vida: don de Dios y compromiso de fidelidad por parte del hombre, que no puede ya sino entregar la vida entera por aquél que “me amó, y entregó su vida por mí”.
Y hablar de compromiso de fidelidad al bautismo es hablar de caridad política como suprema y específica vocación (llamada) bautismal: vocación a que todo en este mundo cante la Gloria de Dios.
Rovirosa vivió esta caridad política en la lucha por la justicia, escribiendo con su vida y con su muerte el tratado más hermoso de teología laical nunca escrito, y que después recogerá el Concilio Vaticano II y hará conciencia eclesial católica (universal).
Desde esta espiritualidad bautismal que “marcó“ toda su vida, en profundo amor a la Iglesia, Madre y Maestra, se distanció de las posturas secularistas, espiritualistas y de neocristiandad, por considerar a todas ellas reduccionistas e instrumentalizadoras de lo cistiano. Y se dedicó a lo que consideró más urgente e importante, más sagrado para un laico: la formación de militantes cristianos que entreguen su vida en la lucha por la Justicia.
Esto le trajo persecución y expulsión de lo que más quería. Pero dejó, como todos los santos, la semilla sembrada. ¡Es posible! Seguir a Jesús desde el Pesebre hasta la Cruz, sin reduccionismos secularistas, degradantes de lo cristiano; sin huidas espiritualistas, degradantes de lo humano; sin neoconfesionalismos (de derecha o de izquierda) instrumentalizadores en búsqueda de plataformas de poder y de influencia; sin asistencialismos ni paternalismos.
¡Hermosa tarea! ¡Hermosa Fidelidad! ¡Hermosa Responsabilidad!
Apuntes sobre la vida de Rovirosa
Guillermo Rovirosa Albet, promotor y primer militante de la HOAC. ¿Quién fue realmente este hombre, encarcelado por el general Franco y perseguido y difamado por los cristianos tanto burgueses como progresistas? ¿Se ha reconocido su papel en la Iglesia de España y de Cataluña? ¿Qué papel jugó en la promoción de militantes obreros? A todas estas preguntas intentaremos dar respuesta en las siguientes notas.
Rasgos autobiográficos
Artículos sobre la vida de Guillermo Rovirosa en Solidaridad.Net